Sistemas de Inyección a red o ON GRID

Un sistema solar fotovoltaico conectado a red, también conocido como sistema "on-grid" o "conectado a la red eléctrica", es un sistema de generación de energía solar que está directamente vinculado a la red eléctrica pública. A continuación, te proporcionamos una descripción completa de cómo funciona y sus componentes principales:

¿Qué es un sistema solar fotovoltaico conectado a red? Es un sistema que utiliza paneles solares para convertir la luz solar en electricidad. La particularidad de estos sistemas es que están interconectados con la red eléctrica convencional, lo que significa que la energía generada se puede utilizar para el consumo propio, y cualquier excedente se puede inyectar a la red eléctrica. A su vez, si la producción solar es insuficiente, se puede tomar energía de la red eléctrica pública.Componentes principales de un sistema solar fotovoltaico conectado a red:

  1. Paneles solares fotovoltaicos: Son los dispositivos que capturan la luz solar y la convierten en electricidad de corriente continua (CC).

  2. Inversor: Es un componente esencial que transforma la corriente continua (CC) generada por los paneles solares en corriente alterna (CA), que es la que se utiliza en la mayoría de los hogares y negocios, y también la que se suministra a la red eléctrica.

  3. Medidor bidireccional: Este medidor registra tanto la energía que se consume de la red eléctrica como la energía que se inyecta a la red. Esto es crucial para la facturación y para el seguimiento de la producción y el consumo de energía.

  4. Sistema de montaje: Es la estructura que soporta y asegura los paneles solares en su lugar, generalmente en el techo de un edificio o en el suelo.

  5. Cableado y protecciones: Incluye todos los cables, conectores, disyuntores y otros dispositivos de protección necesarios para asegurar un funcionamiento seguro y eficiente del sistema.

¿Cómo funciona un sistema solar fotovoltaico conectado a red?

  1. Generación de energía: Los paneles solares absorben la luz solar y generan electricidad en forma de corriente continua (CC).

  2. Conversión de corriente: El inversor toma la corriente continua (CC) de los paneles solares y la convierte en corriente alterna (CA).

  3. Consumo y excedente: La corriente alterna (CA) generada se utiliza para alimentar los aparatos eléctricos del hogar o negocio. Si la producción de energía solar es mayor que el consumo, el excedente se inyecta a la red eléctrica pública.

  4. Intercambio con la red: Cuando la producción de energía solar es menor que el consumo, la diferencia se toma de la red eléctrica pública. El medidor bidireccional registra este intercambio de energía.

Ventajas de un sistema solar fotovoltaico conectado a red:

  • Ahorro en la factura eléctrica: Al generar tu propia energía, reduces la cantidad de electricidad que necesitas comprar de la red, lo que disminuye tu factura eléctrica.

  • Posibilidad de vender excedentes: Puedes obtener ingresos al vender la energía excedente que inyectas a la red eléctrica. Esto a menudo se conoce como "net metering" o medición neta.

  • Energía limpia y renovable: La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable que no produce emisiones contaminantes ni contribuye al cambio climático

    https://zenitsolar.es/

    .

  • Menor dependencia de la red eléctrica: Al tener tu propia fuente de energía, eres menos vulnerable a los cortes de energía y a las fluctuaciones en los precios de la electricidad.

  • Incremento del valor de la propiedad: Un sistema solar fotovoltaico puede aumentar el valor de tu propiedad.

Consideraciones importantes:

  • Regulaciones locales: Es importante conocer las regulaciones y normativas locales relacionadas con la instalación de sistemas solares fotovoltaicos conectados a red, ya que pueden variar según la ubicación.

  • Costos iniciales: La instalación de un sistema solar fotovoltaico requiere una inversión inicial, aunque los ahorros a largo plazo pueden compensar este costo.

  • Mantenimiento: Los sistemas solares fotovoltaicos requieren poco mantenimiento, pero es importante realizar inspecciones periódicas para asegurar su óptimo funcionamiento.

En resumen, un sistema solar fotovoltaico conectado a red es una excelente opción para aquellos que desean generar su propia energía, ahorrar en la factura eléctrica y contribuir al cuidado del medio ambiente.